Artesanía viva: el poder del diseño colaborativo en la moda actual
- Fashion Digital Talks
- 8 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 may
En este episodio de Fashion Digital Talks, nuestra host Laura eRRe conversa con dos mujeres excepcionales que están transformando el arte textil mexicano: Mildre Ramírez, fundadora de Antalika’a, y Fidelia Góngora, maestra bordadora de Yucatán.
Juntas, hablamos de cómo el trabajo artesanal puede cruzar fronteras, abrir mercados internacionales y, sobre todo, mantener vivas las raíces culturales mientras se adapta al mundo contemporáneo. Esta charla aborda temas de colaboración, comercio justo, empoderamiento femenino y futuro sostenible para las artesanas de México.
“La cultura maya no está extinta: seguimos aquí, hablando nuestra lengua y preservando nuestras técnicas.” — Mildre Ramírez

Artesana de Teabo, Yucatán, fundadora de Antalika’a, Mildre fusiona técnicas ancestrales como Chuuy k’ab y Xmanikté con diseños contemporáneos, creando piezas únicas que cruzan fronteras. Ha colaborado con diseñadores como Christian Louboutin y representado a México en foros globales como Chicago Fashion Week y Vancouver Fashion Week. Además, capacita a otras artesanas y defiende el comercio justo, demostrando que la tradición puede ser motor de innovación y desarrollo.
Maestra bordadora de Tipikal, Maní, Yucatán, especializada en X-manikbe’e, Fidelia lidera un equipo de artesanas con Aid to Artisans, mejorando calidad y diseño para llegar a mercados internacionales. Reconocida en medios y concursos estatales, comparte su conocimiento con nuevas generaciones, convencida de que el trabajo artesanal es un acto de amor y resiliencia que mantiene vivas las raíces culturales.
“Cuando una mujer quiere algo y lucha por ello, sí se puede lograr, aunque el camino sea difícil.” — Fidelia Góngora
Esta frase de Fidelia Góngora es mucho más que una declaración personal: es un espejo de las luchas y sueños de miles de mujeres artesanas en comunidades rurales.
Fidelia no solo ha desafiado las expectativas sociales que limitan el papel de la mujer a lo doméstico, sino que ha convertido su pasión —el bordado X-manikbe’e— en una herramienta de transformación económica y cultural.
✅ Ha roto barreras sociales, convirtiéndose en una líder visible para otras artesanas.
✅ Ha defendido las raíces culturales, asegurándose de que las técnicas ancestrales sigan vivas y evolucionen.
✅ Ha generado impacto económico, demostrando que de la artesanía se puede vivir dignamente.
Pero quizás lo más poderoso es su mensaje para otras mujeres: el éxito no es fácil ni lineal, pero es posible. Hay miedos, retos, noches de duda. Sin embargo, con pasión, capacitación y redes de apoyo, los sueños pueden atravesar incluso las fronteras más difíciles.
El testimonio de Fidelia no solo inspira a otras artesanas, sino a cualquiera que busque transformar su entorno desde la autenticidad y el amor por lo que hace. Es un recordatorio de que el empoderamiento femenino es una práctica diaria, hecha de esfuerzo colectivo y persistencia.
¿Cómo mantener viva una tradición en un mercado global?
Las invitadas explican que preservar una técnica ancestral no significa quedarse en el pasado. Mildre, por ejemplo, adapta diseños para que sean funcionales en la vida moderna (oficina, eventos sociales), mientras Fidelia apuesta por innovar en los detalles y mantener siempre el valor cultural.
✅ Buscar inspiración en el pasado, pero adaptarse al presente.
✅ Capacitación constante para competir en mercados globales.
✅ Construir alianzas que respeten la autoría y no conviertan a las artesanas solo en mano de obra.
Mildre comparte que todo comenzó tras una colaboración con la diseñadora Valeria Lobato, donde surgió una oportunidad emocionante pero también un gran desafío: presentar su trabajo artesanal en el Vancouver Fashion Week.
Sin embargo, llegar a una pasarela internacional no es tarea fácil: implica costos, patrocinios, organización y, sobre todo, unión.
Así nació Nudo 6/6, una colectiva que hoy reúne a más de 750 artesanas de Chiapas y Yucatán. El objetivo era claro: trabajar juntas para crear colecciones impactantes que mostraran lo mejor de sus técnicas y culturas, elevando el trabajo artesanal del ámbito local al escenario global.
Este esfuerzo no solo ha permitido visibilizar sus diseños en pasarelas internacionales, sino también crear una red de colaboración y apoyo entre mujeres artesanas. Nudo 6/6 es hoy un símbolo de lo que se puede lograr cuando el talento se une al propósito colectivo: abrir puertas, compartir saberes y demostrar que la artesanía mexicana es poderosa, contemporánea y capaz de brillar a nivel mundial.

Momentos del podcast🎧
Laura eRRe: ¿Cómo logran equilibrar innovación y tradición en sus diseños?
Mildre: “Yo me inspiro en cómo ha evolucionado el traje típico yucateco. Tomo elementos como el rebozo o el terno y los adapto a piezas modernas para que puedan lucirse en la pasarela o en eventos sociales.”
Laura eRRe: ¿Cuál es el mayor reto que enfrentan como artesanas?
Fidelia: “Lo más difícil es que reconozcan nuestro trabajo. Cada pieza representa no solo un dibujo, sino un significado profundo heredado de nuestras abuelas.”
Laura eRRe: ¿Qué visión tienen del futuro?
Mildre: “Es fundamental transmitir lo que sabemos a las nuevas generaciones para que no se pierdan las técnicas. Los mayas no somos pasado, seguimos aquí y queremos que eso se sepa.”
Este episodio nos deja un mensaje poderoso: cuando la tradición se vive con amor y se proyecta al futuro, puede transformar vidas, comunidades y mercados enteros. Las historias de Mildre y Fidelia nos inspiran a valorar lo hecho a mano, a colaborar éticamente y a reconocer el poder del arte como motor de cambio social.
💭 ¿Cuál es el siguiente paso que tú estás listo para dar para honrar tu historia o tu comunidad?
Suscríbete a nuestros canales en Spotify, Apple Podcast, y Youtube para acompañarnos en cada nueva conversación de Fashion Digital Talks por Laura eRRe.
Y no olvides sumarte al próximo Fashion Digital Talks, el congreso internacional más importante de México para profesionales de la moda.Conoce las mejores prácticas en e-commerce, marketing digital, herramientas tecnológicas, sostenibilidad y más.
Comments